Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2021

QUÍMICA 10° - REACCIONES QUÍMICAS //GENERALIDADES//

Imagen
  1. INTRODUCCIÓN: Observa atentamente la siguiente animación y responde el interrogante en el cuaderno. Descargar video de introducción. 2. COMPRENSIÓN: Lee la actividad #1, toma apuntes de las ideas principales y resuelve las preguntas planteadas en el cuaderno. Descargar Actividad.

11° - EL AGUA

LINK PARA DESCARGAR ARTÍCULO.  

QUÍMICA 11° - PLAN DE MEJORAMIENTO DEL 70% DE PRIMER PERIODO.

LINK PARA REALIZAR EVALUACIÓN.  

QUÍMICA 9° - CONCEPTOS BÁSICOS.

Imagen
  TALLER Teniendo en cuenta lo visto en clase, resuelve: 1. Hubo dos personas que por primera vez hablaron de átomos. aunque la idea no fue aceptada, porque no la demostraron experimentalmente, vale la pena recordar sus nombres. ¿cómo se llamaban? 2. Di cuales de las ideas de Dalton siendo correctas y en cuales estaba equivocado. 3. nombra las diferencias entre los siguientes modelos atómicos:                           a. Dalton   -   Rutherford.                  b. Thomson     -    Bohr.                 4. De acuerdo al modelo atómico de Bohr existen diferentes niveles de energía donde se encuentran ubicados los electrones. Nombras cuantos niveles de energía hay y cuantos  electrones se ubican en cada uno. 5. Define cada concepto y da 3 ejemplos para cada uno.  (no busque en...

QUÍMICA 8° - MODELOS ATÓMICOS.

Imagen
TALLER Teniendo en cuenta lo visto en clase, resuelve: 1. Hubo dos personas que por primera vez hablaron de átomos. aunque la idea no fue aceptada, porque no la demostraron experimentalmente, vale la pena recordar sus nombres. ¿cómo se llamaban? 2. Di cuales de las ideas de Dalton siendo correctas y en cuales estaba equivocado. 3. nombra las diferencias entre los siguientes modelos atómicos:                           a. Dalton   -   Rutherford.                  b. Thomson     -    Bohr.                 4. De acuerdo al modelo atómico de Bohr existen diferentes niveles de energía donde se encuentran ubicados los electrones. Nombras cuantos niveles de energía hay y cuantos  electrones se ubican en cada uno. 5. Define cada concepto y da 3 ejemplos para cada uno. (no busque en internet, re...

8° - EL AGUA.

Link para descargar artículo.  

9° - EL AGUA

Click para descargar el artículo.  

BIOLOGÍA 9° - PLAN DE MEJORAMIENTO DEL 70% DEL PRIMER PERIÓDO.

DAR CLICK PARA REALIZAR LA EVALUACIÓN.  

BIOLOGÍA 8° - PLAN DE MEJORAMIENTO DEL 70 % DE PRIMER PERIÓDO.

DAR CLICK PARA REALIZAR LA EVALUACIÓN EN LÍNEA.

QUÍMICA 11° - AUTO IONIZACIÓN Y Ph.

Imagen
  DESCARGAR PDF - QUÍMICA 11°

FÍSICA 8° - GENERALIDADES DE TRABAJO.

  DESCARGAR PPT - TRABAJO 8°

FÍSICA 9° - ONDAS Y TRANSMISIÓN DE ENERGÍA.

Imagen
  El  movimiento ondulatorio  se define como una  perturbación que se propaga  capaz de transportar  energía  sin la necesidad de transportar materia. Esta propagación de energía en las ondas se pone claramente de manifiesto en distintos fenómenos de la naturaleza, a veces de manera dramática, como el caso de las ondas sísmicas que generan los terremotos. Otras veces, en cambio, constituye la base de la vida en la Tierra, como es el caso de la energía propagada por la luz procedente del Sol. Una onda transporta energía y cantidad de movimiento pero no transporta materia: las partículas vibran alrededor de la posición de equilibrio pero no viajan con la perturbación.   Veamos un ejemplo: la onda que transmite un látigo lleva una energía que se descarga al golpear su punta. Las partículas del látigo vibran, pero no se desplazan con la onda. Las partículas perturbadas por la onda sufren unas fuerzas variables en dirección e inten...

BIOLOGÍA 8°- MÚSCULOS Y HUESOS - INTRODUCCIÓN A LA LOCOMOCIÓN HUMANA.

Descargar PDF - Músculos y Huesos.  

BIOLOGÍA 9° - GENERALIDADES SOBRE LA REPRODUCCIÓN.

  TALLER: LA REPRODUCCIÓN.   La reproducción es la función indispensable para la conservación de las especies vivientes-   Desarrolla los siguientes puntos en su cuaderno y envíe el registro fotográfico al correo geraldinerodriguezr@saroli.edu.co 1 .  Explica por qué la reproducción es una necesidad de los seres vivos. 2. a. Nombra las dos formas básicas de reproducción de los seres vivientes.     b.       Di la característica diferencial más importante entre la reproducción asexual y sexual. 3.    Nombra los principales tipos de reproducción asexual y da ejemplos mediante dibujos de seres en          que  se presenten. (diferentes a los vistos en clase). 4. Grafica la célula reproductora femenina y masculina, ubicando sus partes.    5. Define: evolución, fecundación, embrión, cigoto, reproducción. 5

QUÍMICA 10° - ECUACIÓN QUÍMICA.

Imagen
 PARTE 1 PARTE 2   Una fórmula química se trata de una expresión alfanumérica que se utiliza para indicar la composición de una sustancia química y que se construye a partir de los símbolos de sus  elementos  constituyentes, afectados por  subíndices numéricos que informan del  número de átomos  de cada elemento que entra a formar parte de la sustancia en cuestión. Cuando un elemento no lleva subíndice se entiende que solo hay un átomo de él en la sustancia. Así, por ejemplo, cuando se escribe que la fórmula H 2 O para el agua  significa que estamos ante un compuesto químico formado por dos átomos de hidrógeno (H) y uno de oxígeno (O). Otro ejemplo: la fórmula del ácido sulfúrico H 2 SO 4   significa que esa sustancia está formada por hidrógeno (H), azufre (S) y oxígeno (O) y que además por cada átomo de azufre hay cuatro de oxígeno y dos de hidrógeno. También existen fórmulas desarrolladas que detallan además de la composici...

QUÍMICA 11° - ÁCIDO - BÁSE //TEORÍA//

Imagen
Enlace de reseña.  

QUÍMICA 8° - MÓDELOS ATÓMICOS.

Imagen
  ¿Qué es un átomo? El átomo es una estructura en la cual se organiza la materia en el mundo físico o en la naturaleza. Su estructura está compuesta por diferentes combinaciones de tres sub-partículas: los neutrones, los protones y los electrones. Las moléculas están formadas por átomos. Es la parte más pequeña de la que puede estar constituido un elemento. Por ejemplo, imaginemos que tenemos un trozo de hierro. Lo partimos. Seguimos teniendo dos trozos de hierro pero más pequeños. Los volvemos a partir, otra vez... Cada vez tendremos más trozos más pequeños. Llegará un momento en que solo nos quedará un trozo tan pequeño que ya no se puede partir. Si pudiéramos partirlo ¿ya no sería hierro?, ¿sería otro elemento de la tabla periódica?. Este trozo tan pequeño es un átomo de hierro. Definición de átomo Definimos átomo como la partícula más pequeña en que un elemento puede ser dividido sin perder sus propiedades químicas. El origen de la palabra proviene del griego, que...

BIOLOGÍA 8° LOCOMOCIÓN EN PLANTAS.

Imagen
LOCOMOCION DE LAS PLANTAS No lo podríamos llamar como locomoción en si, pero las plantas tienen movimientos que les ayudan a orientarse a la luz del sol, además hay ciertos hongos que sus raíces se mueven hacia otros hongos para reproducirse. Lo más importante es que las matas si tienen locomoción no para moverse, sino para orientarse y crecer.

BIOLOGÍA 9° - REPRODUCCIÓN SEXUAL.

Imagen
  ¿Qué es la reproducción sexual? En biologia , la reproducción sexual es todo proceso de generación de un individuo nuevo q ue involucra a dos individuos de la misma especie pero distinto sexo. Se diferencia de la reproducción sexual porque implica la combinación de los materiales genéticos de ambos progenitores para formar uno nuevo. La reproducción sexual es característica de los organismos eucariotas, o sea, de aquellos cuyas células poseen núcleo bien definido, y sobre todo de los pluricelulares. Se da conforme a distintos mecanismos, que conducen siempre a la fecundación: la unión de células sexuales provenientes de cada uno de los progenitores, para iniciar un proceso de multiplicación acelerada y conformar un cigoto, que posteriormente será embrión y finalmente un individuo nuevo de la especie, listo para incorporarse al ecosistema. El origen de la reproducción sexual constituye un misterio biológico, pero se asume que surgi...

QUÍMICA 11° - CARACTERISTICAS DE ÁCIDOS Y BASES.

Imagen
  Tanto ácidos como bases son sustancias conocidas por la humanidad desde hace cientos de años. Sin embargo, solo se las pudo comprender totalmente con la formulación de la  teoría atómica  en el siglo XIX y la comprensión de los aspectos subatómicos de la  química . En cuanto a su estructura química,  los ácidos suelen constar de átomos de hidrógeno  unidos a otros  compuestos  orgánicos e  inorgánicos  (por ejemplo, el ácido clorhídrico es HCl).  Las bases se caracterizan por aportar  iones  OH –  al medio, cuando están en una disolución acuosa, llevando generalmente (pero no exclusivamente) en su fórmula un grupo hidroxilo. En las industrias humanas, ambos tipos de compuestos  son empleados como catalizadores de otras reacciones o como reactivos  para obtener de ellos (o de otras sustancias) diversos elementos deseados, sacando provecho a su poder reductor o cáustico. Es común su empleo en la indust...

QUÍMICA 10° - TIPOS DE ENLACE.

Imagen
¿Qué es un enlace químico? Un enlace químico es  la fuerza que une a los átomos para formar  compuestos químicos . Esta unión le confiere estabilidad al compuesto resultante. La energía necesaria para romper un enlace químico se denomina energía de enlace. En este proceso  los átomos ceden o comparten electrones de la capa de valencia  (la capa externa de un átomo donde se determina su reactividad o su tendencia a formar enlaces), y se unen constituyendo nuevas sustancias homogéneas (no  mezclas ), inseparables a través de mecanismos físicos como el  filtrado  o el  tamizado . Es un hecho que los  átomos  que forman la  materia  tienden a unirse a través de diversos métodos que equilibran o comparten sus cargas eléctricas naturales para alcanzar condiciones más estables que cuando están separados. Los enlaces químicos  constituyen la formación de moléculas orgánicas e inorgánicas  y, por tanto, son parte de la base de...

BIOLOGÍA 9° - REPRODUCCIÓN ASEXUAL.

Imagen
  Qué es la Reproducción asexual: En la reproducción asexual  un solo organismo da lugar a otros seres genéticamente idénticos al progenitor mediante divisiones por mitosis . La mitosis es el proceso en la cual se dividen los núcleos de las células y se duplica su material genético creando un nuevo organismo. Es por ello que se considera a la mitosis la base de la reproducción asexual. La  reproducción asexual se caracteriza   por  no necesitar de células especializadas para crear organismos genéticamente idénticos y es un mecanismo rápido y simple que funciona mejor en ambientes más estables. El proceso de la mitosis en la reproducción asexual ayuda a que el desprendimiento de una sola célula o trozos del cuerpo ya desarrollado genere un nuevo organismo idéntico al progenitor. Tipos de reproducción asexual Los tipos de reproducción asexual más comunes tanto de organismos unicelulares como pluricelulares son: En animales la  bipartición o fisión binaria : e...

BIOLOGÍA 8° - LOCOMOCIÓN EN INVERTEBRADOS.

Imagen
 

QUÍMICA 11° - ÓXIDOS BÁSICOS.

Imagen
  ¿Qué Son los Óxidos Básicos? Un óxido básico o metálico (es lo mismo) es un  compuesto binario  formado por la  unión de un metal con el oxígeno . Si la combinación es un «No Metal» más el «Oxígeno» sería el otro tipo de óxido, el « Óxido Ácido «. Aquí vamos a ver ejemplos y estudiar los óxidos básicos. El oxido básico se dice que es un  compuesto binario  porque su molécula está compuesta por  átomos de 2 elementos diferentes  (el metal + el oxígeno). Los óxidos básicos  al reaccionar con el agua  forman compuestos llamados  hidróxidos o bases . Los Metales de la Tabla Periódica Para forma óxidos básicos es fundamental conocer los metales. Puedes ver de color azul los elementos metálicos en la siguiente tabla periódica. Todos los elementos azules pueden formar óxidos básicos.   Antes de ver muchos ejemplos de óxidos básicos veamos como se escriben y como se nombran. ¿Cómo se Escribe su Fórmula? Fórmula : Siempre se escribe p...

QUÍMICA 10° - CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Y ESTRUCTURA DE LEWIS.

Imagen
  La  Configuración Electrónica  de los elementos es la disposición de todos los electrones de un elemento en los niveles y subniveles energéticos (orbitales). El llenado de estos orbitales se produce  en orden creciente de energía , es decir, desde los orbitales de menor energía hacia los de mayor energía. Recordemos que los orbitales son las regiones alrededor del núcleo de un átomo donde hay mayor probabilidad de encontrar los electrones. Cómo se escribe la Configuración Electrónica? La Configuración Electrónica se escribe ubicando la totalidad de los electrones de un átomo o ion en sus orbitales o subniveles de energía. Recordemos que existen 7 niveles de energía: 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7. Y cada uno de ellos tiene, a su vez, hasta 4 subniveles de energía denominados s, p, d y f. Así, el nivel 1 contiene solamente al subnivel s; el nivel 2 contiene subniveles s y p; el nivel 3 contiene subniveles s, p y d; y los niveles 4 a 7 contienen subniveles s, p, d y ...