BIOLOGÍA 9° - REPRODUCCIÓN SEXUAL.

 


¿Qué es la reproducción sexual?

En biologia, la reproducción sexual es todo proceso de generación de un individuo nuevo que involucra a dos individuos de la misma especie pero distinto sexo. Se diferencia de la reproducción sexual porque implica la combinación de los materiales genéticos de ambos progenitores para formar uno nuevo.

La reproducción sexual es característica de los organismos eucariotas, o sea, de aquellos cuyas células poseen núcleo bien definido, y sobre todo de los pluricelulares.

Se da conforme a distintos mecanismos, que conducen siempre a la fecundación: la unión de células sexuales provenientes de cada uno de los progenitores, para iniciar un proceso de multiplicación acelerada y conformar un cigoto, que posteriormente será embrión y finalmente un individuo nuevo de la especie, listo para incorporarse al ecosistema.

El origen de la reproducción sexual constituye un misterio biológico, pero se asume que surgió en nuestro planeta hace 1.200 millones de años, antes de que existieran los primeros organismos pluricelulares.

Algunas teorías apuntan a que fue consecuencia de las infecciones virales, otras a ciertos tipos de fagocitosis celular que permitieron la incorporación del ADN de las células devoradas en el de la devoradora. En todo caso, permitió combatir el empobrecimiento genético de las comunidades, y dio paso una variación genética que no dependía de mutaciones esporádicas.


Selección sexual

La posibilidad de la reproducción sexual, es decir, de la combinación del material genético de dos individuos de la misma especie para formar uno nuevo y único, propició la aparición en los seres vivos sexuales. Es decir, surgió el dismorfismo sexual: la diferenciación de los individuos en base a su sexo biológico (masculino y femenino).

Dicha diferenciación es producto de la selección sexual: un proceso evolutivo descrito por Charles Darwin en su obra El origen de las especies (1859), y que supone el efecto de la presión competitiva, o sea, la selección natural , entre los individuos de una misma especie, por acceder a la cópula, entiéndase, por reproducirse.

Dicho de modo más simple: los individuos de una misma especie compiten entre sí por reproducirse de modo eficaz, mediante distintos mecanismos que, con el pasar del tiempo, fueron modificando y especializando sus propios cuerpos.

Así, el cuerpo de machos y hembras de las distintas especies comenzaron a desarrollar características físicas y bioquímicas que les permitieran tener acceso al acto sexual, como la especialización de ciertas partes del cuerpo con fines reproductivos, o el desarrollo de otras para poder llevar adelante el cortejo y atraer un compañero sexual, como los colores  llamativos.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

BIOLOGÍA 8° - EXCRECIÓN EN ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS.

QUÍMICA 8° - CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Y ESTRUCTURA DE LEWIS.

QUÍMICA 10° - ESTADOS DE LA MATERIA (COMPRENSIÓN)