QUÍMICA 11° - CARACTERISTICAS DE ÁCIDOS Y BASES.
Tanto ácidos como bases son sustancias
conocidas por la humanidad desde hace cientos de años. Sin embargo, solo se las
pudo comprender totalmente con la formulación de la teoría atómica en el siglo XIX y la comprensión de los aspectos subatómicos de
la química.
En cuanto a su estructura
química, los ácidos suelen constar de átomos de hidrógeno unidos
a otros compuestos orgánicos e inorgánicos (por ejemplo, el ácido clorhídrico es HCl). Las bases se
caracterizan por aportar iones OH– al medio,
cuando están en una disolución acuosa, llevando generalmente (pero no
exclusivamente) en su fórmula un grupo hidroxilo.
En las industrias humanas, ambos tipos
de compuestos son empleados como catalizadores de otras reacciones o
como reactivos para obtener de ellos (o de otras sustancias) diversos
elementos deseados, sacando provecho a su poder reductor o cáustico.
Es común su empleo en la industria
alimenticia o química. Se utilizan para producir disolventes, purificadores,
medicinas, jabones o baterías.
Tanto ácidos como bases pueden existir como líquidos, sólidos o gases, dependiendo de su temperatura. Por otro lado,
pueden existir como sustancias puras o diluidas, conservando muchas de sus propiedades.
Ácidos
- Presentan
un sabor agrio (por ejemplo: ácido presente en diversos frutos cítricos).
- Son
altamente corrosivos, pueden generar quemaduras químicas en la piel o
daños respiratorios si se inhalan sus gases.
- Son
buenos conductores de la electricidad en disoluciones acuosas.
- Reaccionan
con metales produciendo sales e hidrógeno.
- Reaccionan
con óxidos metálicos para formar sal y agua.
Bases:
- Presentan
un sabor amargo característico.
- Son
buenos conductores de la electricidad en disoluciones acuosas.
- Son
irritantes de la piel: disuelven la grasa cutánea y pueden destruir por su
efecto cáustico la materia orgánica. Su respiración también es peligrosa.
- Poseen
tacto jabonoso.
ÁCIDOS Y BASES EN LA VIDA COTIDIANA
La presencia de los ácidos y las bases
en nuestra vida diaria es abundante. Por ejemplo, en el interior de las
baterías de nuestros aparatos electrónicos suele haber ácido sulfúrico. Por eso, cuando se
estropean y se vierte su contenido dentro del aparato, reaccionan con el metal
de los electrodos y crean una sal blancuzca.
También hay ácidos suaves que
manejamos a diario, como el ácido acético (vinagre), el
ácido acetilsalicílico (aspirina), el ácido ascórbico (vitamina C), el ácido
carbónico (presente en gaseosas carbonatadas), el ácido cítrico (presente en
las frutas cítricas), o el ácido clorhídrico (el jugo gástrico que
nuestro estómago segrega para disolver la comida).
En cuanto a las bases, el
bicarbonato de sodio es empleado para hornear, como desodorante y en diversos
remedios contra la acidez estomacal. Otras bases de uso común son el
carbonato de sodio (detergente), hipoclorito de sodio (cloro para limpiar),
hidróxido de magnesio (laxante) y el hidróxido de calcio (la cal de
construcción).
Indicadores de ácidos y bases
Para distinguir entre un ácido y una base debemos atender al nivel de
pH. La mejor forma de medir el pH es mediante papel tornasol,
usualmente en tiras que se pueden sumergir en la solución o apoyar en el compuesto, y observar el cambio de color.
Este papel se torna de color rojo-anaranjado cuando está en contacto con
un ácido, y se oscurece hasta llegar a un color
azul ligeramente con una sustancia alcalina.
Comentarios
Publicar un comentario