Entradas

QUÍMICA 9° - GUÍA DE APLICACIÓN - (MÓDULO)

Imagen
  Apreciado estudiante , teniendo en cuenta los aprendizajes dados en clases anteriores desarrolle los siguientes puntos en su cuaderno. Tenga en cuenta que puede apoyarse en el material de apoyo, como lo son los videos de clase, publicados en este blog  y sus respectivos apuntes. GUÍA DE APLICACIÓN. EJERCICIO 1.  Realice la configuración electrónica de los elementos químicos propuestos (página 14). 2.  Lea el diagrama de la actividad 2 sobre - Regla del octeto, estructura de Lewis y capa de valencia (página 14), luego en su cuaderno realice un resumen de lo comprendido en el esquema. 3.  Resuelva los ejercicios, teniendo en cuenta la configuración electrónica y los números de valencia. (página 15) 4. Proponga la estructura de Lewis de cada elemento químico. (página 16 Y 17)

QUÍMICA 8° - APLICACIÓN DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Y ESTRUCTURA DE LEWIS - (MÓDULO)

Imagen
  Querido estudiante, teniendo en cuenta los aprendizajes dados en clases anteriores desarrolle los siguientes puntos en su guía de módulo.  Tenga en cuenta que puede apoyarse en el material de apoyo, como lo son los videos de clase, publicados en este blog  y sus respectivos apuntes. GUÍA DE APLICACIÓN EJERCICIO 1. Realice la configuración electrónica de los elementos químicos propuestos (página 14). 2. Lea el diagrama de la actividad 2 sobre - Regla del octeto, estructura de Lewis y capa de valencia (página 14), luego en su cuaderno realice un resumen de lo comprendido en el esquema. 3. Resuelva los ejercicios, teniendo en cuenta la configuración electrónica y los números de valencia. (página 15) 4. Proponga la estructura de Lewis de cada elemento químico. (página 16 y 17)

BIOLOGÍA 8° - EXCRECIÓN HUMANA.

Imagen
  VER VIDEO DE CLASE AQUÍ. Como hemos visto en los últimos temas, las  células  realizan el  metabolismo  para poder realizar sus actividades vitales. A partir de los  nutrientes  obtenidos en el  aparato digestivo , del  oxígeno  aportado por el  aparato respiratorio , y con la intervención del  aparato circulatorio , las células pueden fabricar su propia  materia orgánica  y la  energía  que necesitan. Pero estas reacciones químicas también producen unas sustancias de desecho que tienen que ser expulsadas del organismo. La excreción es el proceso por el que se eliminan del organismo los productos de desecho resultantes de la actividad celular (metabolismo) . Los principales productos del metabolismo son: • Dióxido de carbono (CO2), expulsado mediante los pulmones y las vías aéreas.. • Sudor: expulsado por las glándulas sudoríparas que se encuentran en la piel. • Matera fecal: gracias al hígado, se pu...

BIOLOGÍA 9° - DIFERENCIAS ENTRE ADN Y ARN.

Imagen
EJERCICIO   1.   Teniendo en cuenta las cadenas de ADN, duplique esta información, generando la replicación o cadena complementaria de ADN; además proponga la cadena de ARN para cada caso. a)       G A T G T T A A G C C A b)      C A T G G T G T A A C G G T A c)       G C A A G T C T T A G T d)      T A A G C T G A G T C A e)       A A T G G T T C A C C T G C A  Para resolver el punto 2 y 3  tenga en cuenta la siguiente guía  GUÍA- ADN Y ARN. 2.    Lea la pagina 16, 17 y complete el cuadro, teniendo en cuenta las diferencias entre el ADN y el ARN.  3. Teniendo en cuenta la información de La página 18, complete la figura 22. Ubicando las bases nitrogenadas complementarias.

QUIMICA 11° - INTRODUCCIÓN A HIDROCARBUROS.

Imagen
< Apreciado estudiante, lea atentamente la información de la Actividad #1 (página 4) y responda los numerales 1,2  y 3 (puede investigar).   ¿Porqué algunos dicen que estamos en la era del petróleo?   Animación (página 5)   tenga en cuenta dar click en el punto numero 4 y empezar a ver la animación. < Lee el texto de la página 6 y responde los literales a y b. < Finalmente resuelva las preguntas de la página 7 y 8 (es necesario investigar)

FÍSICA 9° -- LUZ BLANCA.

Imagen
La luz visible está compuesta por el rango de longitudes de onda del espectro electromagnético que es capaz de excitar las células nerviosas de la retina del ojo humano, de ahí que se denomine «visible». El espectro de la luz visible se puede dividir a su vez en rangos más pequeños de longitudes de onda y cada uno es interpretado por nuestro cerebro como un color diferente. En concreto, dentro de la luz visible podemos encontrar, de mayor a menor longitud de onda, el rojo, el naranja, el amarillo, el verde, el celeste, el azul y el violeta, los 7 colores de arcoíris. Cuándo el ojo humano ve una luz compuesta por todo el rango de la luz visible, es decir, por todos los colores superpuestos, es interpretada como el color blanco por nuestro cerebro. Esta luz es la que se conoce como luz blanca. En otras palabras, la luz blanca es una luz compuesta por la superposición de todo el espectro de la luz visible. Fuentes de luz blanca La mayoría de fuentes de luz blanca son térmicas, lo que sign...

FÍSICA 8° INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA.

Imagen
PARTE 1 PARTE 2 Se llama termodinámica (del griego thermós, “calor” y dynamos, “poder, fuerza”) a la rama de la física que estudia las acciones mecánicas del calor y de otras formas semejantes de energía. Su estudio aborda los objetos como sistemas macroscópicos reales, mediante el método científico y razonamientos deductivos, prestando atención a variables extensivas como la entropía, la energía interna o el volumen; así como a variables no-extensivas como la temperatura, la presión o el potencial químico, entre otros tipos de magnitudes. Sin embargo, la termodinámica no ofrece una interpretación de las magnitudes que estudia, y sus objetos de estudio son siempre sistemas en estado de equilibrio, es decir, aquellos cuyas características son determinables por elementos internos y no tanto por fuerzas externas que actúan sobre ellos. Por esa razón, considera que la energía sólo puede intercambiarse de un sistema a otro a manera de calor o de trabajo. El estudio formal de la termodinámic...